Evidencia
El 27 de marzo el doctor Brito nos da un panorama de lo que el sistema conservador espera de nosotros erróneamente sin tomar en cuenta toda la historia del sujeto previa..
![]() | ![]() |
---|
"El profesor dedicó la clase a la elaboración de un mapa conceptual con la finalidad de intergrar todos los conceptos que hemos estudiado hasta ahora de la teoría sociocultural. Posteriormente algunos compañero pasaron enfrente y fueron creando un mapa integral, grupal.
Hemos aprendido hasta ahora que la teoría sociocultural aborda principalmente el desarrollo del ser humano dependiente de múltiples factores, por ejemplo su historia personal, refiriéndonos con esto a los entornos en los que ha estado y está en el presente, así como los instrumentos con los que ha interactuado e intaractue, sabiendo que estos van a traer consigo resultado negativos o positivos de acuerdo al uso que el experto le de a los mismos.
Vimos conceptos como la actividad dialéctica, refiriéndonos a ella como la interacción que propiciará una trasformación que enriquecerá al sujeto, partiendo de una idea inicial (tesis) ala que se le contrapone una expresión contraria, provocando una revolución de tal manera a que ambas ideas cedan en medida de lo posible con el fin de lograr un acuerdo que lleva por nombre: síntesis. Todo este proceso va a ser considerado también como el origen del conocimiento.
El estudio de los procesos psicológicos superiores se remontan al análisis de la realización consciente de ciertas acciones apoyadas en los signos, cuyos instrumentos están guiados internamente y las herramientas que están orientadas externamente.
Así es como este proceso interminable, sin etapas y sobre todo dinámico provoca que una función psicológica interpsicológica (dependiente del contexto y la cultura) termine por interiorizarse y convertirse en una unidad intrapsicológica.
Partiendo de lo anterior podemos derivar algunas estrategias que será aplicadas en el área educativa con el fin de involucrar a docentes externos con la teoría sociocultural en pro de la educación en México, acompañando al experto en sus aplicaciones como docente, proporcionándole las mejores formas de utilizar adecuadamente estos instrumentos y de ser el caso, crear otros nuevos para ayudar a realizar una optima trasformación y así garantizar un mejor desarrollo y que el alumno pueda pasar de un estado pasivo a uno gradualmente activo.